
Transcanfranc apuesta por el ferrocarril
La propietaria del silo de Canfranc retoma unos tráficos en los que prevé operar de tres a cuatro rotaciones a la semana, con 900 toneladas de carga cada una, en el plazo de un año.
La propietaria del silo de Canfranc retoma unos tráficos en los que prevé operar de tres a cuatro rotaciones a la semana, con 900 toneladas de carga cada una, en el plazo de un año.
La compañía de comercio electrónico estrenará una nave de 7.500 m2, 15 muelles de carga y 11 metros de altura libre en la plataforma logística de Zaragoza (Plaza).
La sociedad VPI Logística saca a concurso tres manzanas con 94.731 metros cuadrados para atraer la instalación de operadores que realicen sus tráficos marítimos por las terminales del enclave.
La central de compras de empresas de transporte y logística celebra el IV Congreso Comprum en Lleida con el objetivo de facilitar el contacto, generar sinergias y oportunidades entre sus asociados.
El grupo francés compra la compañía madrileña, cuyas ventas rondan los 32 millones de euros, tras adquirir también este año al vallisoletano Centeno, con una cifra de negocio que supera los cuatro millones.
Su filial Proximity Forwarding impulsa tráficos desde el aeropuerto de Madrid con Asia y Europa con el foco puesto en la logística de mercancía perecedera y de alto valor añadido.
Los costes de almacenamiento frigorífico se disparan por la fuerte subida de las pólizas y la obligación que imponen a los operadores de acometer modificaciones en los sistemas antiincendios.
Un estudio de CETM Cisternas revela que el cambio incrementará por encima del 8% los costes por vehículo, si bien, una vez adecuados los contratos, mejorará la productividad.
Comienza el montaje del OPS en la terminal para ferris del muelle Sant Bertran de Grimaldi, que estará operativo a principios del próximo año y que se sumará a la primera unidad instalada en el muelle Prat.
El operador navarro entrará durante el próximo año en Australia, con dos centros en Sidney y Melbourne, y reforzará su presencia en Estados Unidos con una plataforma en Houston.
La consultora pública Ineco elaborará un nuevo plan director de infraestructuras para el enclave, que pueda atender las demandas de la industria eólica marina y a los proveedores de la gigafactoría de baterías de Volkswagen.
Expertos apuntan a la oportunidad que tiene España con el SAF para el aéreo, a un mix tecnológico para la carretera y un mayor peso del modo ferroviario, en el marco de Global Mobility Call.
La compañía solicita un espacio de 4.000 metros cuadrados junto a su concesión para tratar 12.000 toneladas anuales de carga de proyecto y equipos eólicos, así como todo tipo de mercancía general.
Marítima Consiflet y Terminales Atlánticas Vigo (TAV) consignaron y estibaron, en el buque “Condor Valparaiso”, tres grandes piezas, una operación reciente de las 250 realizadas este año en el puerto gallego con mercancías sobredimensionadas.
Su nueva terminal polivalente, que tendrá acceso ferroviario, dispone de 100.000 metros cuadrados junto a la instalación para alojar futuros proyectos industriales.
El grupo francés se implanta en Agoncillo, en una parcela de 22.000 m2 que cuenta con un almacén refrigerado con una capacidad para 4.200 palés.
La empresa catalana, especializada en transporte por carretera de carga completa, proyecta abrir su primera oficina exterior en Marruecos e incorporar remolques P400 a su flota para empezar a utilizar el tren, además de una unidad doutrailer.
El grupo de transporte internacional por carretera adquiere una treintena de nuevos semirremolques de lona P400, que cuentan con equipamiento ferri y certificación TIR.
El enclave contratará un nuevo préstamo a largo plazo para captar un máximo de 57,5 millones de euros que posibilite la realización de su plan de inversiones hasta 2029.
La consejera Sílvia Paneque presenta al nuevo presidente de la Autoridad Portuaria, que destaca retos como la transición energética, la transformación digital y la incorporación del talento femenino al sector.
La compañía, que impulsa diversos proyectos ‘verdes’ de última milla, consolida una flota regular compuesta por 100 vehículos eléctricos cero emisiones y 100 vehículos híbridos.
Las empresas de transporte especial tienen sobre la mesa el planteamiento de acudir a la vía del contencioso y las reclamaciones por lucro cesante contra los titulares de las vías.
“Contribuimos a crear un nuevo negocio”
Pablo Jaquete Lomba. Socio del área laboral de Selier Abogados y responsable del área de Transporte y Logística de la firma
© 2025, todos los derechos reservados.