
Batalla por el timón de Armas
La venta de la naviera enfrenta a Baleària, Boluda y DFDS en un proceso que tenderá a reconfigurar el mapa marítimo en Canarias, el estrecho de Gibraltar y el norte de África.
La venta de la naviera enfrenta a Baleària, Boluda y DFDS en un proceso que tenderá a reconfigurar el mapa marítimo en Canarias, el estrecho de Gibraltar y el norte de África.
La transitaria catalana, especializada en tráficos con el norte de África e islas mediterráneas, busca ampliar nicho sobre todo en transporte aéreo en este competitivo mercado.
La patronal de automoción recuerda que “desde mayo de 2024, no hay ni un solo plan de apoyo al sector”, por lo que denuncian que es “el gran olvidado de la descarbonización”.
La Autoridad Portuaria contrata a Ineco la confección del desarrollo de un plan de actuación para que los muelles de APM Terminals y TTI Algeciras dispongan de conexión eléctrica para los buques.
Los miembros de la Asociación de Cargadores de España transportaron 70 millones de toneladas en 2023, con una participación del 10,8% del marítimo e inferior al 1% de ferrocarril y aéreo.
La naviera realiza un envío de 5.500 unidades de Renault y Stellantis en su línea del Atlántico, e incorpora Tesla a su cartera de clientes, con el transporte de su producción en Alemania a Reino Unido.
La empresa de transporte por carretera, una de las principales de Cataluña, con sede en la CIM Lleida, supera los 100 millones de euros de volumen de negocio.
La empresa ferroviaria lusa abre nuevas relaciones en España para la logística de bobinas de acero al calor de la puesta en servicio de sus locomotoras eléctricas fabricadas por Stadler Valencia.
El tráfico en contenedor de la pública cae un 21,9% de enero a mayo respecto al mismo período del año anterior, mientras que el vagón completo consigue estabilizarse.
El gigante suizo, que roza los 6 millones de TEUs de capacidad, alcanza una cuota del 20%, con 5,5 puntos por encima de la naviera danesa, a los dos años y medio de arrebatar el liderazgo.
Las restricciones en los canales de Suez, por el conflicto en el mar Rojo, y de Panamá, por la sequía, tensionan el comercio mundial y, por ende, la cadena de suministro global.
Las futuras autopistas ferroviarias desde los puertos de Huelva, Sevilla y Algeciras duplicarán los flujos ferroviarios, un mercado en expansión gracias a las sinergias del transporte de contenedores.
El operador de Grupo Disfrimur suma su primer camión rígido eléctrico para la distribución de mercancías que realiza para la red de transporte de Stef Iberia en Murcia.
Los operadores muestran su “esperanza” con las futuras medidas, “aún por concretar”, para “evitar duplicidades y demoras” en los servicios de control de las mercancías en puertos y aeropuertos.
Con su participación en el proyecto europeo AutoMoTIF, con el que contempla reducir los tiempos de estiba y riesgos de accidentes, a través de una mayor automatización.
El sistema aeroportuario español rozará los 1,3 millones de toneladas al cierre de este ejercicio de mantener el ritmo de crecimiento de dos dígitos que lleva acumulados en los primeros cinco meses del año.
“Es imposible cumplir los objetivos de descarbonización en el transporte solo con la electrificación”, alertaron los expertos en el marco de ‘Green Gas Mobility Summit 2024’.
La patronal FVET alerta de la imposibilidad de reconvertir las flotas para asumir la descarbonización ante la baja rentabilidad de un sector con falta de conductores, altos costes y guerra de precios.
La nueva planta, con una inversión de 20 millones, más del doble de la prevista inicialmente, se desarrollará en el muelle AZ-1, donde cuenta con una parcela de 10.955 metros cuadrados.
El consejo de ministros da luz verde a la primera fase para el futuro muelle Catalunya que concentrará la actividad de contenedores en el puerto de Barcelona con una nueva terminal dedicada a estos tráficos.
La compañía, que celebrará su 40º aniversario en 2025, incorpora dos nuevas instalaciones logísticas en Cataluña y suma una docena de ‘duotrailers’ a una flota que supera las 1.500 unidades.
El operador abonará 1,24 millones de euros por la concesión por un período de seis años de unas instalaciones de 1.700 m2 en primera línea del aeropuerto balear.
La UTE, formada por Acciona, Jan de Nul y Bertolín, empezará la construcción tras el verano entregando la primera fase del muelle a finales de 2026 para que MSC pueda urbanizar los espacios en el puerto de Valencia.
Un aumento desorbitado de los costes, tendrá un fuerte impacto en la inflación y en el desarrollo de la economía
“El coste energético pone en riesgo futuras inversiones”
José Luis Martínez Lázaro. CEO & Owner Carmelo Martínez Rodríguez (CMR)
© 2025, todos los derechos reservados.