
Navegando con rumbo ‘verde’ y vocación global
La alianza con MSC convierte a Boluda Towage en el mayor operador de remolque portuario del mundo, permitiendo reforzar su apuesta por la renovación de la flota para alcanzar la neutralidad climática.
La alianza con MSC convierte a Boluda Towage en el mayor operador de remolque portuario del mundo, permitiendo reforzar su apuesta por la renovación de la flota para alcanzar la neutralidad climática.
Los operadores muestran su “esperanza” con las futuras medidas, “aún por concretar”, para “evitar duplicidades y demoras” en los servicios de control de las mercancías en puertos y aeropuertos.
Con su participación en el proyecto europeo AutoMoTIF, con el que contempla reducir los tiempos de estiba y riesgos de accidentes, a través de una mayor automatización.
El sistema aeroportuario español rozará los 1,3 millones de toneladas al cierre de este ejercicio de mantener el ritmo de crecimiento de dos dígitos que lleva acumulados en los primeros cinco meses del año.
“Es imposible cumplir los objetivos de descarbonización en el transporte solo con la electrificación”, alertaron los expertos en el marco de ‘Green Gas Mobility Summit 2024’.
La patronal FVET alerta de la imposibilidad de reconvertir las flotas para asumir la descarbonización ante la baja rentabilidad de un sector con falta de conductores, altos costes y guerra de precios.
La nueva planta, con una inversión de 20 millones, más del doble de la prevista inicialmente, se desarrollará en el muelle AZ-1, donde cuenta con una parcela de 10.955 metros cuadrados.
El consejo de ministros da luz verde a la primera fase para el futuro muelle Catalunya que concentrará la actividad de contenedores en el puerto de Barcelona con una nueva terminal dedicada a estos tráficos.
La compañía, que celebrará su 40º aniversario en 2025, incorpora dos nuevas instalaciones logísticas en Cataluña y suma una docena de ‘duotrailers’ a una flota que supera las 1.500 unidades.
El operador abonará 1,24 millones de euros por la concesión por un período de seis años de unas instalaciones de 1.700 m2 en primera línea del aeropuerto balear.
La UTE, formada por Acciona, Jan de Nul y Bertolín, empezará la construcción tras el verano entregando la primera fase del muelle a finales de 2026 para que MSC pueda urbanizar los espacios en el puerto de Valencia.
WEC Lines añade los viernes su tercer tren semanal con las instalaciones de Royo en Agoncillo para tráficos de importación, y se suma a las dos frecuencias de exportación, que ofrece cada lunes y jueves.
La empresa de lavado de camiones y contenedores cisternas seguirá operando temporalmente en el muelle de la Energía hasta que esté disponible el nuevo terreno de la dársena de El Prat en el puerto de Barcelona.
El operador logístico del Holding M Condeminas ha incorporado dos nuevos clientes que generan gran volumen de actividad, Fira de Barcelona y la firma de moda juvenil Brownie, además de ganar capacidad.
La multinacional estrena la primera fase de su macroplataforma de 98.500 m2 en Illescas (Toledo), construida por GLP y de cuya gestión se encargará ID Logistics.
La naviera francesa y la española amplían su servicio semanal desde España a Sierra Leona y Gabón con buques de hasta 3.600 TEUs de capacidad.
La empresa gallega ronda los 50.000 metros cuadrados de instalaciones, tras adquirir a la asturiana Alimentos El Arco y ampliar su centro de almacenamiento hortofrutícola en Ourense.
El grupo intermodal crea una división específica en Italia para desarrollar directamente estos servicios en Europa con el objetivo de captar sobre todo nuevos tráficos por carretera que no suben al tren.
Alcanzan un acuerdo para el uso de este biocombustible en una de las rutas de suministro de componentes a la planta del fabricante en Vitoria, con un flujo de entre 50 y 60 camiones diarios de ida y vuelta.
Los enclaves de Algeciras, Valencia y Barcelona asisten al octavo Foro Ruta de la Seda para afianzar su posición geoestratégica para el comercio asiático con el sur de Europa.
Responsables de Adif, la Autoridad Portuaria de Bilbao, Transfesa Logistics, Ewals, Faprove y Uniport comparten las expectativas de crecimiento durante la jornada de “Mercancías al tren”, celebrada en la capital vizcaína.
Al cierre de 2023, las empresas ferroviarias privadas protagonizaron un ‘sorpasso’ hasta hace bien poco prácticamente impensable
“El ‘Fit for 55’ necesita neutralidad tecnológica”
Ramón Vázquez. Presidente de ACTE y vicepresidente de CETM-Multimodal
© 2025, todos los derechos reservados.