
Furgo-Trayler gana flota propia
La empresa tarraconense, especializada en carga completa exprés, amplía su base en Castellbisbal (Barcelona) con 52 plazas más de aparcamiento al incrementar su parque de vehículos.
La empresa tarraconense, especializada en carga completa exprés, amplía su base en Castellbisbal (Barcelona) con 52 plazas más de aparcamiento al incrementar su parque de vehículos.
La terminal de contenedores de CSP Spain en el puerto de Valencia consolida su papel estratégico en el mediterráneo completando un primer semestre marcado por notables hitos operativos.
La terminal intermodal madrileña, con un fuerte peso en las conexiones internacionales, registró un tráfico de 86.750 UTIs en 2023, lo que supuso un descenso del 3,5%.
Tramesa completará en marzo el montaje del puente grúa en la futura terminal intermodal que explotará en el Dique del Este del puerto para dar salida a trenes de Transitalia.
La cadena europea de tiendas de textil y productos del hogar alquila una nave de 47.429 m2 en el parque logístico Cabanillas Park II de Merlin Properties en Cabanillas del Campo (Guadalajara).
Su filial transitaria RFL Cargo alquila una plataforma de 9.345 metros cuadrados en el parque logístico de Albuixech para extender su capacidad de almacenaje.
bound4blue instala en Vigo su tecnología eSAIL en el ro-ro “Ville de Bordeaux” de Louis Dreyfus Armateurs y prepara otros cinco proyectos.
El tráfico mundial de mercancías por este modo creció el 18,4% en enero en comparación con el mismo mes de 2023, el mayor incremento desde el verano de 2021, según las estadísticas de IATA.
El flotista incorpora un duotrailer para dar servicio a los tráficos textiles de Inditex desde el puerto de Bahía de Algeciras a sus plataformas logísticas ubicadas en el interior de la península ibérica.
La cuota de los privados sube al 54% en un sector ferroviario de mercancías que alcanzó los 9.603 millones de toneladas-kilómetro al cierre de 2023, con un descenso del 1,67%.
La crisis del mar Rojo empieza a atraer desvíos de tránsito a sus terminales que dejaron de mover un negocio de 800.000 TEUs en los últimos dos años por la congestión del enclave, hoy con capacidad disponible.
La multinacional suiza, con plantas de biocombustibles en la dársena de Huelva y en Álava y que en diciembre tomó el control de Bahía de Bizkaia Electricidad (BBE), solicita 7.500 m2 para una terminal de betunes en la rada gallega.
La sociedad, integrada por FGC (70 por ciento) y Captrain (30 por ciento), logra su segundo mejor registro desde que empezó a operar en 2008 al transportar 106.425 vehículos desde la fábrica de Seat al puerto de Barcelona para su exportación.
La instalación, ubicada en primera línea del aeropuerto, cuenta con 1.700 m2 de plataforma y se arrendará por un plazo de cinco años y una renta fija total mínima de 564.593 euros.
Su terminal ro-pax, centrada en los tráficos con las Islas Baleares, dispondrá de conexión eléctrica, bajo una inversión financiada por la Autoridad Portuaria de 14 millones de euros.
La compañía asturiana solicita una concesión de 3.800 m2 destinada a una base logística de aparcamiento de vehículos y grúas autopropulsadas.
Dos módulos, de 125 y 135 toneladas cada uno, fueron estibados por Euroports, en colaboración con DSV, en el muelle de Castilla de la dársena catalana, que está especializándose en este tipo de operaciones, con destino a Amberes.
Proyecta abrir un almacén regulador en Alemania, con el foco en el ferrocarril, replicando el modelo seguido en Italia.
La empresa de recogida y tratamiento de residuos ocupará una parcela de 35.000 metros cuadrados en el muelle AZ1 para la construcción de una planta de ecocombustibles.
El Puerto de Valencia alarga hasta el 5 de abril el periodo máximo para concurrir a la licitación y reduce los medios mínimos para realizar el dragado para favorecer una mayor competencia entre las constructoras.
La terminal de Noatum redujo un 80% sus flujos en 2023 tras la decisión de navieras como Maersk y MSC de no utilizar el puerto andaluz como aliviadero de sus tráficos en el Estrecho.
Aena demolerá una instalación de Iberia en desuso del lado tierra, que destinará a aparcamiento y zona de espera para vehículos pesados en la centro de carga Cargoparc.
Atracar en un puerto español, en lugar de hacerlo en Turquía, Egipto o Marruecos, supondrá una pérdida de competitividad para los armadores que apuesten por mantener sus escalas.
“Muchas compañías ‘matarían’ por poder tener una cartera logística como la nuestra”
Carlos Alzaga. Director de la Autoridad Portuaria de Bilbao
© 2025, todos los derechos reservados.