
Repsol impulsa un corredor ferroviario ibérico
La compañía energética, bajo la tracción de Medway, lanza un servicio entre sus terminales en España y Portugal para el transporte de contenedores diseñados para mercancías peligrosas.

La compañía energética, bajo la tracción de Medway, lanza un servicio entre sus terminales en España y Portugal para el transporte de contenedores diseñados para mercancías peligrosas.
Operadores ferroviarios, empresas de transporte y cargadores que ya suben al tren están expectantes ante las oportunidades que abrirán el Corredor Mediterráneo y las autopistas ferroviarias, son intermodales y quieren serlo más.
El Gobierno regional, la Jefatura Provincial de Tráfico y la Delegación del Gobierno impulsan un protocolo para agilizar la llegada de profesionales de fuera de la UE.
El operador traslada en su convención de agencias, celebrada en Madrid, un mensaje de optimismo con planes para abordar su expansión en el mercado de la paquetería.
La terminal completará la ocupación de su concesión en el muelle de la Química del puerto de Tarragona con la construcción de 10 nuevos tanques y requerirá en un futuro más superficie para hacer la transición energética.
El operador, especializado en almacenaje y transporte de graneles y productos siderúrgicos, abrirá una nueva plataforma en Valencia y alcanza una flota propia de 110 tractoras.
La aerolínea del grupo IAG se adjudica el 41% del importe que el operador postal público destina a la contratación del servicio de transporte aéreo para sus envíos internacionales.
El puerto valora la modernización de 43 kilómetros del trazado recientemente adjudicada por Adif, pero solicita la urgente resolución de la Declaración de Impacto Ambiental del tramo entre Ronda y Bobadilla para proceder a la electrificación del trazado.
El operador, que contempla abrir en mayo la nueva terminal de fertilizantes sólidos, consolida un tráfico total que rozó los 1,2 millones de toneladas en 2023.
Naviera Daedalus en UTE con Catalana de Perforacions construirán las conducciones para pasar las redes de servicios que cruzarán el canal de navegación entre Adosado y Energía.
El flotista refuerza su diversificación para facilitar la operativa de almacenaje de mercancía import-export en su plataforma de Valencia.
Tras las recientes adquisiciones del grupo Félix, Caviny y Otero Trans, suma la toma de una participación mayoritaria en la portuguesa ABA Transportes.
La convocatoria de 2024, con una dotación de 6,75 millones de euros, atrae a 84 ideas y 65 proyectos comerciales de innovación que entran en fase de análisis por parte de Puertos del Estado.
“Astrid Maersk” es el segundo de los 18 portacontenedores de entre 16.000 y 17.000 TEUs encargados por la naviera danesa.
La aerolínea recobra la conectividad prepandemia y pasa a encabezar la clasificación en actividad carguera superando las 4.000 toneladas movidas en los dos primeros meses del año.
La modificación de la Directiva de pesos y dimensiones, cuya aprobación se demorará, deja a la potestad de los Estados miembros la circulación transfronteriza de 44 toneladas y vehículos euromodulares.
La compañía, que alcanzó una cifra de negocio de 800 millones de euros en 2023 y prevé superar los 1.000 millones en 2024, prepara la próxima apertura de la marca en Reino Unido.
Impulsan un nuevo servicio regular para contenedores entre los puertos de Santander, Tilbury y Róterdam que se añade al iniciado con Liverpool y Dublin el año pasado.
La entidad, que preside Ricardo Barkala, pone en marcha con la Diputación de Bizkaia un proyecto tecnológico para mejorar la gestión de las ventanas de acceso de transportistas y cargadores.
La compañía, propiedad de la multinacional sudafricana Supergroup desde 2017, crece en flota propia sostenible incorporando 30 nuevas unidades, hasta alcanzar los 90 vehículos eléctricos, y la continuará aumentando.
El Gobierno regional invertirá 3,7 millones de euros en el proyecto ‘Madrid Vuela Sostenible’ para el desarrollo del combustible sostenible para la aviación.
Las navieras ya han anunciado los recargos que aplicarán en sus rutas como consecuencia del pago por las emisiones de sus buques.
“Es clave trabajar con la Administración para dignificar la actividad del transporte”






















Alberto Camarero Orive. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
© 2025, todos los derechos reservados.