
Batalla por el timón de Armas
La venta de la naviera enfrenta a Baleària, Boluda y DFDS en un proceso que tenderá a reconfigurar el mapa marítimo en Canarias, el estrecho de Gibraltar y el norte de África.
La venta de la naviera enfrenta a Baleària, Boluda y DFDS en un proceso que tenderá a reconfigurar el mapa marítimo en Canarias, el estrecho de Gibraltar y el norte de África.
El operador navarro extiende los servicios de depósito aduanero a sus nuevas instalaciones en la Terminal Marítima Zaragoza, que se añaden a sus dos centros en Tudela.
El contrato para la implementación de su red privada de comunicaciones sale a concurso por un importe de 7,1 millones de euros.
La filial de Hutchison Ports destinará cerca de 10 millones de euros a sus instalaciones intermodales en Noáin, que casi triplicarán su espacio hasta los 42.000 m2.
La contratación en el mercado logístico nacional alcanzó los 710.000 m2 en el primer trimestre de 2025, con un incremento del 34%, y la inversión superó los 400 millones de euros.
La entidad portuaria, que preside César Díaz Maza, otorga una licencia del servicio por 10 años a la filial cántabra del Grupo Pérez y Cía.
La terminal de graneles líquidos ganará inicialmente 25.000 metros cúbicos de capacidad para almacenar productos químicos, que prevé tener listos a finales de 2027, en el muelle de la Química del puerto catalán.
Aporta Consultores Estratégicos realizará un estudio para identificar cómo se realizan los procesos en Amberes, Calais, Róterdam y Sines, y poder optimizar la gestión en la dársena española.
El grupo transitario, que ya operaba en el país pirenaico desde el año pasado, internaliza el despacho aduanero para ofrecer servicio en ambos lados de la frontera.
El grupo refuerza su actividad de transporte de líquidos alimentarios a granel con la integración de Transportes Lara en su filial Felix Food Logistic, que consolida una flota de 350 cisternas.
Las tecnologías basadas en velas para reducir el consumo de combustible y emisiones, empleadas por más de 50 buques, proyectan equipar a una flota de más de 3.000 para 2030.
La filial Alvargonzález incorpora una grúa Sennebogen 895 E Hybrid, tras una inversión de más de cuatro millones de euros, que aportará mayor precisión y velocidad en los movimientos de carga y descarga de buques.
La compañía ferroviaria, propiedad de CMA CGM, se hace cargo del tren semanal que la naviera Cosco mantiene desde hace tres años entre Portugal y su terminal del puerto de Valencia.
El sistema aeroportuario español cierre el primer cuatrimestre del año superando las 400.000 toneladas y creciendo dos dígitos respecto a los volúmenes prepandemia.
La compañía, que prevé superar los 300 millones de facturación en 2025, planea la apertura de nueve naves hasta 2029 en sus principales áreas operativas: Madrid, Barcelona, Oporto y Lisboa.
La red, que mueve 700 palés diarios actualmente y espera alcanzar los 1.800 a finales de año, se basa en entregas en 48 horas, en lugar de las usuales 24, lo que permite a sus integrantes optimizar flota.
El Centro Español de la Logística pone el foco en los retos y claves a las que se enfrenta el negocio desde los muelles para mantener la eficiencia del aprovisionamiento de mercancías.
El operador danés, con calificación A de Carbon Disclosure Project (CPD) y Oro de Ecovadis, intensifica su apuesta por la intermodalidad y los combustibles más sostenibles.
La especialista en soluciones energéticas TDG Ibernavitas explotará unas instalaciones de 9.500 m2 y 11 metros de altura libre en la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza).
El operador, uno de las principales con sede en Castilla y León, prevé ahorrar 4.500 t de emisiones de CO2 con el repostaje del biocombustible, además de optimizar flota con la utilización de ‘megatrailers’ y ‘duotrailers’.
La delegación española, encabezada por una veintena autoridades portuarias junto con numerosos operadores, participa en la vigésima edición del certamen, que ha abierto sus puertas hoy en Róterdam.
La descarbonización del transporte marítimo requiere reglas homogéneas, incentivos coordinados y un calendario común.
“No se puede seguir trabajando con los precios actuales”
Diego Carbajosa. Fundador y CEO de Talento Grupo Internacional
© 2025, todos los derechos reservados.