
Mutares toma al Grupo Fuentes
La multinacional estadounidense de logística del frío Lineage Logistics se desprende del transportista murciano, apenas tres años después de su adquisición.
La multinacional estadounidense de logística del frío Lineage Logistics se desprende del transportista murciano, apenas tres años después de su adquisición.
La venta de la naviera enfrenta a Baleària, Boluda y DFDS en un proceso que tenderá a reconfigurar el mapa marítimo en Canarias, el estrecho de Gibraltar y el norte de África.
El flotista incorpora dos tractoras eléctricas para la distribución a las tiendas de la cadena alemana Lidl en Gran Canaria y estudia la implantación de un corredor libre de carbono con el resto de las islas junto a Armas Trasmediterránea y en tráficos peninsulares.
El operador de transporte digital, con sede central en Madrid, añade su nuevo establecimiento en Cataluña a los situados en Azuqueca de Henares, Irún y Berlín.
La cuota modal del ferrocarril en toneladas-kilómetro se sitúa en el 4,7% en el transporte terrestre nacional y en el 3,9% si se le suma el internacional.
La estibadora prevé invertir 2,19 millones incrementando la superficie de la concesión, en 2.405 m2, y reordenando la terminal para optimizar la operativa ante la llegada de los nuevos buques de la clase Triple-E
El Clúster Logístico de Aragón apuesta por el fortalecimiento del nodo logístico de Zaragoza con el impulso de las autopistas ferroviarias y las autopistas del mar.
La compañía pone en marcha una conexión directa entre Barcelona y Milán, a la par que planea sumar nuevas rutas con otras localizaciones europeas a corto plazo.
Su filial Moldstock adquiere las empresas Red Soluciones Logísticas Avanzadas y Centrum, y el fondo de comercio de la firma Aries Logistic, ampliando su estructura en la Península Ibérica y las Islas Canarias.
El Vall de l’Hidrogen y Enagás proponen construir una red de este vector energético que una los polígonos petroquímicos con el puerto de Tarragona para cubrir las necesidades futuras de las empresas de la zona.
El sindicato, que cumple 45 años, celebra en Bilbao su Asamblea Confederal 2024, bajo el lema “Identidad Propia”, con la presencia de más de 230 delegados de la organización procedentes de diferentes puertos españoles.
El ferrocarril de mercancías en España alcanzó los 2.296 millones de toneladas-kilómetro en el primer trimestre de 2024, con una caída del 4,69% respecto al mismo período del año anterior.
El enclave lanzará una plataforma de información comunitaria que ofrecerá una ventanilla única para todas las empresas y organismos que trabajan en la dársena en conexión con el Dueport de Puertos del Estado.
La compañía proyecta construir una planta de gestión y valoración de residuos en el muelle AZ-0, cuyo inicio de actividad está previsto para finales de 2026.
La naviera iniciará el próximo 29 de junio un servicio, con buques de 812 TEUs, que añadirá una segunda conexión semanal entre Bilbao y Liverpool, además de enlazar con Dublín.
El grupo italiano sumará 172.277 metros cuadrados de concesión en el enclave catalán, que pide prorrogar hasta el año 2043, al unificar las limítrofes Terminal Ferry, que compró a Armas-Trasmediterránea, y Grimaldi Terminal.
Las navieras Alisios y MCI consolidan sus servicios en los puertos de Barcelona, Castellón y Alicante, captando carga local para afianzar su apuesta por la dársena onubense como puente logístico hacia las Islas Canarias y el norte de África.
El grupo murciano contempla invertir 22 millones de euros para desarrollar dos nuevas instalaciones de almacenamiento frigorífico para alimentación en Alguazas y Navarra.
Forcadell comercializa en exclusiva una plataforma ‘llave en mano’ de más de 17.000 metros cuadrados, propiedad de Panattoni, en una de las localidades ‘prime’ en la segunda corona al sur de Madrid.
La compañía, que apuesta por impulsar los biocombustibles y los puntos de recarga para camiones, planea la apertura a más largo plazo de plantas de almacenamiento fuera de España.
La firma tecnológica situará un centro de innovación en el puerto de Alicante dedicado al desarrollo de proyectos para el suministro de energía eléctrica a buques y soluciones de generación renovable.
BAR Technologies, que tiene un acuerdo con Nervión Naval Offshore para gestionar la producción de WindWings en Europa, equipará con su vela rígida 34 buques de la naviera británica Union Maritime.
El compromiso del sector es total, pero necesita el apoyo de las administraciones, cuyo papel debería ser garantizar una transición energética eficiente, justa e inclusiva, con el foco en la neutralidad tecnológica
“El ‘Fit for 55’ necesita neutralidad tecnológica”
Ramón Vázquez. Presidente de ACTE y vicepresidente de CETM-Multimodal
© 2025, todos los derechos reservados.