
InPost crece con la compra de Sending
El grupo de origen polaco, especializado en entregas no domiciliarias, toma el control de uno de los pocos operadores de capital español todavía presentes en el negocio B2C.
El grupo de origen polaco, especializado en entregas no domiciliarias, toma el control de uno de los pocos operadores de capital español todavía presentes en el negocio B2C.
La zona no alcanza el peso prepandemia, con una cuota que llegaba al 40% en 2019, en las relaciones comerciales, a pesar de ganar rutas con Extremo Oriente.
El grupo naviero realiza un pedido de 20 portacontenedores, con motores de doble combustible, que suman una capacidad acumulada de 300.000 TEU.
La inflación de obras en la red ferroviaria y su incidencia en los tráficos provocó un descenso del 8,7% en toneladas-kilómetro entre julio y septiembre, frente al trimestre anterior.
El Puerto de Algeciras adjudica la explotación de una línea entre Tarifa y Tánger que será cubierta por dos fast ferries eléctricos de la naviera valenciana bajo una inversión de 160 millones de euros.
España registra 45 operaciones corporativas en el transporte y la logística del frío desde 2019, una “tendencia que se intensificará en los próximos años”, según un informe de M&A elaborado por la consultora ALBIA IMAP.
El puerto, que preside Carlos Botana, extiende a 20 años la concesión de Stellantis en Bouzas e inicia los trámites de la instalación para almacenar 4.000 coches tras el visto bueno definitivo de Puertos del Estado.
La patronal de las mensajerías pondrá el foco en que se cumplan las normas que regulan el sector del transporte, ante la posibilidad de reparto de mercancías por parte de las VTC.
El principal nodo ferroviario de Cataluña y el único con UIC, actualmente gestionado por Grupo Alonso, sale a licitación con un presupuesto base mínimo de 1,76 millones por un contrato de seis años.
El enclave apuesta por ubicar una instalación fotovoltaica en el proyecto de silo vertical que quiere levantar en la terminal de la multinacional ubicada en el muelle de la Xità.
La central de compras suma 27 empresas de transporte y logísticas con las últimas incorporaciones, que superan los 800 millones de euros de facturación anualmente, más de 9.000 vehículos y 180.000 m2 de almacenes.
El operador logístico ferroviario gestiona una media de 15.000 a 20.000 toneladas al mes en sus nuevas instalaciones, estrenadas en 2023, con un tráfico de entre 4 y 6 trenes semanales.
El precio del envío promedio aumenta un 18% en 2024 y se sitúa en 7,1 euros, según el ‘IV Estudio sobre la logística del ecommerce’ presentado por el CEL y NTT Data en Logistics & Automation.
La Autoridad Portuaria hace un cálculo expansivo de la huella de carbono, una pieza fundamental para la descarbonización, convirtiéndose en la primera dársena mediterránea con un certificado de este tipo.
La filial de Hefame gestionará, por un presupuesto de 77,5 millones de euros, el contrato de suministro del organismo sanitario de la comunidad autónoma durante 10 años.
El grupo murciano renueva el 10 por ciento de su flota, formada por 3.000 tractoras, con unidades más eficientes de Volvo Trucks, que se consolida como su principal proveedor.
El Consejo de Ministros autoriza el desarrollo de la infraestructura de la electrificación de los muelles para el suministro a buques por un presupuesto de 55,4 millones.
La logística pone en valor su capacidad para convertirse en motor del resto de sectores, en el marco de Logistics & Automation, feria que reúne en Madrid a 215 empresas expositoras.
El flotista sumará 25 camiones en los próximos cinco años que tendrán acceso preferente al centro de recarga que PragmaCharge va a abrir en Mercavalencia.
El operador contempla un incremento de su actividad en España entre un 20% y 30% para la campaña entre noviembre y enero con respecto al resto del año.
Las dársenas españolas ya saben los pasos a dar para ser consideradas smart ports con esta herramienta, que ha sido publicada por el organismo español de normalización y promovida por Puertos del Estado.
Si bien esta medida podría convertirse en un aliciente para las nuevas generaciones, su aplicación inmediata, en un escenario donde el 70% de los transportistas supera los 50 años, podría ahondar en la falta de conductores.
“El sector pierde oportunidades a diario”
Mario Herraiz. CEO y cofundador de Nozama
© 2025, todos los derechos reservados.