
Navegando con rumbo ‘verde’ y vocación global
La alianza con MSC convierte a Boluda Towage en el mayor operador de remolque portuario del mundo, permitiendo reforzar su apuesta por la renovación de la flota para alcanzar la neutralidad climática.
La alianza con MSC convierte a Boluda Towage en el mayor operador de remolque portuario del mundo, permitiendo reforzar su apuesta por la renovación de la flota para alcanzar la neutralidad climática.
Objetivos cumplidos en el primer año del BlueTechPort, un espacio para startups, y de la Fundación BCN Port Innovation, impulsados por la dársena catalana.
El operador consolida un 53% del conjunto de su actividad en nuestro país, donde cuenta con 8 centros logísticos, 29 plataformas de ‘cross-docking’ y 5 centros de transporte.
El operador pone en marcha un servicio semanal entre Polonia y Barcelona, con un tiempo de tránsito de tres días y capacidad para transportar 44 contenedores y/o cajas móviles.
El servicio permite el enlace directo del enclave con el puerto de Ambarli con un tiempo de tránsito de cuatro días, una alternativa al transporte por carretera.
La asociación de transporte por carretera repasó en su junta general los nuevos peajes en Vizcaya, la próxima puesta en marcha de las 44 toneladas o la descarbonización del sector.
El 80% de los clientes de los transportistas catalanes abonan el flete en 60 días, es decir, cumplen con la Ley de Morosidad, frente a la media nacional del 67%, de acuerdo con los observatorios promovidos por Astac y Fenadismer.
El consejo de administración da luz verde al concurso para una nueva instalación en el muelle Príncipe de España, que contará con una superficie de 104.938 metros cuadrados y un plazo concesional de 27 años.
La empresa vizcaína arrancará en Huelva la réplica de sus servicios para vehículos pesados dentro de un plan para extender su modelo a los principales enclaves españoles.
La Asociación Internacional de Economistas Marítimos incide en su asamblea anual celebrada en Valencia en la construcción de ecosistemas innovadores y sostenibles en el negocio como base de la nueva logística.
La compañía firma un convenio con el Gobierno regional que tiene como objetivo promover el desarrollo económico y la capacitación profesional en el sector.
El grupo navarro se instala en una nave de 5.000 m2 en Vicálvaro con posibilidad de duplicar su superficie.
La aerolínea del Grupo IAG descabalga de la primera posición a DHL, puesto que la integradora ocupaba en el sistema aeroportuario español a raíz de la pandemia.
La firma centenaria Boira y Soriano, que forma parte de CST Grupo, pone en valor la importancia del colectivo y los desafíos normativos a los que se enfrenta fruto de los retos de la nueva logística.
La Asociación de Cargadores de España presenta un conjunto de alegaciones en relación con el incremento de masas y dimensiones, según se avanzó en su asamblea celebrada en Illescas.
La especialista en logística aeroportuaria contrata a la firma de ingeniería IDP el diseño constructivo de su nueva terminal, que contará con 14.000 m2 de parcela y 6.100 m2 de nave.
Trans Italia y Tramesa acometen la etapa definitiva de ensayos operativos para arrancar su servicio de tren diario, una línea regular que sacará 18.000 camiones anuales de la carretera a partir del próximo mes de julio.
La cooperativa murciana de distribución farmacéutica integra a Riofarco, que dispone unos 5.000 m2 de instalaciones y supera los 3.500 m2 de reserva.
La filial de SNCF está interesada en extender la autopista ferroviaria siguiendo el Corredor Mediterráneo para volver a dar el salto a la península y en empezar a operar en la fachada atlántica.
La tecnológica se adjudica el concurso para aplicar una solución informática en la gestión del posicionamiento de contenedores en los puntos de inspección fronterizo del enclave.
El grupo murciano abre un centro logístico en una superficie de 77.000 m2 en Belfort, que en su primera fase dispone de una nave de 9.500 m2 con 84 muelles de carga.
El compromiso del sector es total, pero necesita el apoyo de las administraciones, cuyo papel debería ser garantizar una transición energética eficiente, justa e inclusiva, con el foco en la neutralidad tecnológica
“El acceso ferroviario hará crecer nuestro hinterland”
Ramón Vázquez. Presidente de ACTE y vicepresidente de CETM-Multimodal
© 2025, todos los derechos reservados.