
Quimialmel reforzará su logística en el mediterráneo
Su filial Quimgra solicita una concesión de 20.578 metros cuadrados en el puerto de Castellón para ampliar su red de almacenamiento de fertilizantes y materias primas.
Su filial Quimgra solicita una concesión de 20.578 metros cuadrados en el puerto de Castellón para ampliar su red de almacenamiento de fertilizantes y materias primas.
El productor se convierte en usuario regular de la autopista ferroviaria de VIIA para exportar al mercado centroeuropeo y proyecta llegar al norte de Europa.
La paquetera especialista en envíos no domiciliarios alcanzó los 242,6 millones de paquetes gestionados en el primer trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 22%.
El operador, que ha arrancado dos trenes semanales para cajas móviles entre Livorno y Padua, planea replicar en el país transalpino el modelo español de Autopista Ferroviaria que pondrá en servicio entre Valencia y Madrid en el segundo semestre de la mano de Tramesa.
Los operadores de la asociación UIRR movieron 80.190 millones de toneladas-kilómetro en 2023, con un recorte del 9,39% sobre el año anterior.
Las puertas automáticas en las terminales, la Efficiency Network o que la pandemia pillara con deberes telemáticos hechos han sido posibles por la contribución de este grupo de trabajo de la comunidad portuaria de Barcelona.
La pública oferta el arrendamiento de una nave de 5.000 m2 destinada a almacenaje en la terminal de Abroñigal y una parcela de 18.000 m2 con dos vías de 200 metros en Santa Catalina.
La socimi cerró el primer trimestre con un crecimiento del 4,9% en las rentas de sus naves respecto al mismo período del año anterior y una tase de ocupación del 98,4%.
Empresas del norte, centro y sur de España aumentan sus tráficos import-export por el enclave, gracias a su conectividad marítima, según un informe de la Cámara de Comercio de Valencia, que reclama “un desarrollo paralelo de los servicios logísticos de valor” con nuevas infraestructuras.
El grupo presentó la nueva identidad corporativa común para la totalidad de sus compañías durante la convención celebrada en Bilbao bajo el lema de “Forward Thinking”.
Esta figura coge protagonismo como interlocutor ante la Administración a la hora de regular o legislar y es pieza básica para la digitalización de la cadena de suministro.
Esta figura coge protagonismo como interlocutor ante la Administración a la hora de regular o legislar y es pieza básica para la digitalización de la cadena de suministro.
El grupo portugués de transportes especiales, que el pasado año abrió una sucursal en el municipio guipuzcoano de Ordizia, asienta una base logística en Álava.
La pública licita el sistema dinámico de adquisición para la contratación de servicios de transporte en el ámbito nacional por 690 millones de euros en los próximos cuatro años.
La Asociación de Transitarios del enclave español firma un acuerdo de colaboración con la Asociación Mexicana de Agentes de Carga para promover el intercambio logístico.
La entidad portuaria da luz verde al proyecto de la empresa pública, para ocupar casi 900.000 m2 en tierra y de lámina de agua, con el fin de ampliar sus capacidades para la energía renovable marina.
El Sistema de Control de Importaciones (ICS2) europeo, ya vigente para la carga aérea, entrará en vigor a partir de junio para el transporte marítimo y para el terrestre en 2025.
Las inversiones actualmente en marcha y proyectadas por la iniciativa privada superan los 560 millones de euros.
La Asociación Naviera, que preside Vicente Boluda, pone el acento en la capacidad inversora de las estibadoras y consignatarias para hacer frente a la transición climática y energética.
Representantes de enclaves de Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú, República Dominicana y Venezuela exploran el modelo de inversión en innovación y sostenibilidad de la dársena española.
La empresa pública tiene pendiente de adjudicar los servicios de asistencia técnica para la redacción de los estudios informativo y de impacto ambiental de la instalación ligada al futuro polo logístico del Ebre.
La tarta del negocio sigue siendo la misma; más comensales sobre la mesa para repartirse el mismo menú.
“Los acuerdos con el Gobierno suponen un antes y un después”
Miguel A. Martín. Consultor Logístico
© 2025, todos los derechos reservados.