
Orvipal agranda su flota
El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El enclave trazará un plan para reordenar las actuales instalaciones y ofrecer espacios dedicados a GNV, MSC Cruceros y Baleària, tras revocar la concesión a la UTE Puerto Natura que iba a levantar una terminal pública.
El transportista ha puesto en marcha sus nuevas instalaciones de 3.000 m2 en el polígono industrial Tanos-Viérnoles de Torrelavega.
Aralogic y Ership solicitan ocupar una instalación, de cerca de 8.600 metros cuadrados de superficie, en el muelle Aragón, que la Autoridad Portuaria prevé destinar a depósito temporal de graneles sólidos agroalimentarios.
La Directiva europea que regula la presentación de información sobre sostenibilidad de las empresas, ya en vigor en 2024, provocará un nuevo incremento de la burocracia en el transporte.
La empresa de recogida y tratamiento de residuos solicita 35.000 metros cuadrados en el muelle AZ1 para la construcción de una planta de producción de ecocombustibles.
La naviera Ocean Network Express apuesta por incorporar 12 portacontenedores de 13.000 TEUs de capacidad para tener una flota adaptable “a cualquier cambio futuro de la cadena de suministro global”.
El operador, del grupo Haizea Wind, consolida su servicio marítimo mensual que enlaza el puerto de Bilbao con el alemán de Cuxhaven y el danés de Esbjerg.
Una empresa se presenta al concurso de consultoría para incluir al transporte ferroviario de contenedores que entra y sale de la dársena catalana en la Efficiency Network, su marca de calidad.
El negocio ferroviario de mercancías se diversifica, con el incremento constante de la cuota de mercado de los competidores de Renfe Mercancías, pero los tráficos siguen estancados.
Las navieras unirán sus esfuerzos en “Gemini Cooperation” para ofrecer 26 servicios marítimos conjuntos con una flota de 290 buques y una capacidad de 3,4 millones de TEUs.
Refuerza su posición en el norte de África y fortalece su actividad de transporte y logística en temperatura controlada con la adquisición del grupo gaditano Autransa.
La Generalitat adjudica la rotonda de acceso a la futura plataforma logística por un montante de 3,1 millones de euros, que financia en su totalidad la Autoridad Portuaria, y un plazo de ejecución de 10 meses.
La compañía apuesta por reforzar y mejorar el servicio en la zona de Levante mediante operativa propia, a la par que impulsa la integración de su red de colaboradores en la península.
La red de paletería urgente cerró 2023 con un movimiento de 900.788 palés, con un crecimiento del 4,1% y picos de más de 5.000 palés diarios en la reciente campaña navideña.
La entidad portuaria gallega movió 8,4 millones de toneladas en 2023, un 28,4 por ciento menos, lastrada por la caída de actividad de su principal cargador.
El enclave, que terminó el año con un tráfico de 104,6 millones de toneladas y 4,7 millones de TEUs, espera que en 2024 se pueda acometer la expansión de la terminal de TTI-A, una vez se complete la venta de la coreana HMM a Harim Group y JKL Partners.
La antigua Ferroser continuará gestionando y explotando la primera terminal peninsular en tráfico internacional, punto de transbordo entre el ancho de vía ibérico y el internacional, tras el concurso convocado por el Adif.
El operador de transporte digital acaba de poner en marcha una nueva herramienta gratuita que permite calcular las emisiones de CO2 en el transporte de mercancías por carretera.
Su filial Tadarsa Logistics ocupará 20.000 m2 para la fabricación y acopio de 248 ‘pin piles’ para el parque eólico marino francés de Diéppe le Tréport.
El sistema aeroportuario español alcanza los 1,07 millones de toneladas el pasado ejercicio, el 0,9% más en comparación con 2019 y marcando por los pelos su mejor registro histórico.
La naviera empieza a aceptar en España pequeños envíos de cajas y palés, permitiendo compartir el envío de contenedores marítimos con varios cargadores, ofreciendo precio instantáneo y confirmación de reserva en 4 horas.
El SIL cerró sus puertas superando los 15.000 participantes, el 20% más que en 2022.
“Se debe apostar por el modo ferroviario para mercancías de manera más ambiciosa”






















Alberto Camarero Orive. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
© 2025, todos los derechos reservados.