
Orvipal agranda su flota
El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El enclave trazará un plan para reordenar las actuales instalaciones y ofrecer espacios dedicados a GNV, MSC Cruceros y Baleària, tras revocar la concesión a la UTE Puerto Natura que iba a levantar una terminal pública.
La entidad portuaria da luz verde al proyecto de la empresa pública, para ocupar casi 900.000 m2 en tierra y de lámina de agua, con el fin de ampliar sus capacidades para la energía renovable marina.
El Sistema de Control de Importaciones (ICS2) europeo, ya vigente para la carga aérea, entrará en vigor a partir de junio para el transporte marítimo y para el terrestre en 2025.
Las inversiones actualmente en marcha y proyectadas por la iniciativa privada superan los 560 millones de euros.
La Asociación Naviera, que preside Vicente Boluda, pone el acento en la capacidad inversora de las estibadoras y consignatarias para hacer frente a la transición climática y energética.
Representantes de enclaves de Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú, República Dominicana y Venezuela exploran el modelo de inversión en innovación y sostenibilidad de la dársena española.
La empresa pública tiene pendiente de adjudicar los servicios de asistencia técnica para la redacción de los estudios informativo y de impacto ambiental de la instalación ligada al futuro polo logístico del Ebre.
El operador gallego rozó los 7 millones de euros de facturación en 2022 con sus actividades de transporte y logística, tras incrementar a doble dígito su negocio durante el último bienio.
Los puntos de recarga aumentaron un 10% en el primer trimestre de 2024 hasta situarse en 32.422, lejos de las previsiones necesarias para cumplir con los objetivos de Bruselas.
Una delegación del puerto, que preside Carlos Botana, plantea a la Asociación de Transición Energética de la UE una serie de propuestas que incluyen el hidrógeno y el amoníaco, entre otros potenciales combustibles.
Logicor pone en el mercado 95.000 metros cuadrados de superficie dedicada a usos logísticos, repartida en tres naves, y un proyecto de ‘llave en mano’, que comercializan Forcadell y Cushman & Wakefield.
El operador ampliará su flota con la adquisición de 50 tractoras y 65 semirremolques frigoríficos ante el crecimiento de sus tráficos para la gran distribución en España y Europa.
El Consejo de Ministros autoriza licitar la segunda fase del Espigón central, que aportará una nueva superficie de 31,2 hectáreas, por un importe de 55,4 millones de euros.
Aena saca a concurso el derecho real de superficie de una parcela de 7.642 m2 en la zona de Rampa 7 para la construcción de instalaciones para albergue y mantenimiento de aeronaves.
El operador logístico afianza sus operaciones con la adquisición de Transportes Martínez Albert, un especialista en flujos de carga industrial, con una flota de 15 camiones, que ya venía actuando como proveedor de la compañía en la zona.
La entidad portuaria, que preside César Díaz, detalla con Volkswagen Navarra las inversiones ferroportuarias en la dársena cántabra, tras reunirse el pasado enero con Renault Group.
El sistema aeroportuario cierra un primer cuatrimestre superando con holgura los volúmenes prepandemia al acercarse a las 400.000 toneladas movidas y marca el récord histórico en un mes de abril.
La naviera suiza intensifica sus inversiones para que el 20% de su flota pueda trabajar con varias fuentes energéticas en 2026 y suma el metanol verde a sus futuras construcciones.
Las cuatro UTE, que han presentado oferta, apuestan por arrancar en octubre las obras del muelle para MSC en el puerto de Valencia, recortando plazos y advierten estar atentas a la tramitación ambiental de la actuación, “que no debe retrasar nuestro calendario”.
Maritime Policy Bureau y PR Ports arrancan hoy una misión comercial para reforzar lazos, con visitas en Madrid y los puertos de Valencia, Barcelona, Huelva, Cádiz, Sevilla y Algeciras.
El operador arranca trenes entre ambas instalaciones, bajo tracción de Renfe Mercancías, añadiendo este servicio al convoy regular con Madrid, evitando el envío por carretera de 600 TEUs mensuales.
Sin la mochila de Vivienda, que vuelve a tener cartera propia, el transporte y la movilidad sostenible tiene ahora toda la atención del nuevo ministro, Óscar Puente.
“La logística se ha puesto en su sitio”






















Laurent Buron. European General Manager de Esendex
© 2025, todos los derechos reservados.