
Ocean Transport mira hacia Asia
La transitaria catalana, especializada en tráficos con el norte de África e islas mediterráneas, busca ampliar nicho sobre todo en transporte aéreo en este competitivo mercado.
La transitaria catalana, especializada en tráficos con el norte de África e islas mediterráneas, busca ampliar nicho sobre todo en transporte aéreo en este competitivo mercado.
La patronal de automoción recuerda que “desde mayo de 2024, no hay ni un solo plan de apoyo al sector”, por lo que denuncian que es “el gran olvidado de la descarbonización”.
Las terminales en huelga de la Costa Este y del Golfo se sitúan fuera del ‘Top 50’ del último índice de productividad portuaria en contenedores CPPI, que elabora el Banco Mundial.
El CZFB espera superar los 15.000 participantes, entre presenciales y virtuales, en la quinta edición del BNEW, que se celebra del 7 al 10 de octubre en el singular edificio DFactory.
El puerto de Vigo cuenta con más de 800.000 m2 de capacidad de almacenaje a temperatura controlada, según expuso Carlos Botana en la XXV edición de Conxemar.
La compañía británica invertirá 40 millones de euros en una red de centros de recarga de gran potencia para camiones en Valencia, Zaragoza, Madrid y Barcelona.
La huelga de la estiba de la costa Este y del Golfo afecta directamente a un tráfico export/import que movió más de 211.000 contenedores durante el primer semestre de este año.
La paquetera española culminará su expansión en Portugal en 2025, la automatización de sus almacenes y trabajará en Italia y Francia con firmas externas bajo su marca, tras recibir una inyección de capital de 21,7 millones de euros a través de un crédito externo con BBVA.
Cimalsa anuncia una inversión de 1,5 millones de euros en una nueva cubierta, de 53.000 metros cuadrados de superficie, y en la renovación del alumbrado de la plataforma logística ubicada en la provincia de Barcelona.
El gigante del comercio electrónico se aproxima a los dos millones de m2 de superficie de almacenaje en España, con aperturas en Asturias, Granada y A Coruña y un nuevo proyecto en Álava.
Su filial española avanza en la descarbonización de sus rutas de transporte con la utilización del HVO en 42 camiones que operan sus proveedores logísticos.
El operador de transporte internacional amplía su flota con la adquisición de 100 vehículos, que incluyen semirremolques P400, preparados para subir al tren, y plataformas para operar más ‘duotrailers’.
La compañía The Terminal Hub invierte 5 millones de euros en la puesta de largo de sus instalaciones en la antigua estación marítima del enclave, para atraer a empresas y startups, con espacio para 500 puestos de trabajo.
La actuación sale a concurso por 3,24 millones de euros por un periodo de dos años de contrato, prorrogables por otros dos, al vencer el del actual adjudicatario, SGS Española de Control.
Amplía el destino de la contribución económica al desarrollo de infraestructura portuaria básica y a instalaciones energéticas para que las prórrogas extraordinarias de las concesiones puedan alcanzar los 75 años.
El sector transitario destaca el “demoledor impacto económico” que genera el desvío del tráfico de contenedores por la huelga en las terminales de la costa Este y Golfo de Estados Unidos a las puertas de la campaña navideña.
Universal Aviation Spain presenta una oferta mejorada para hacerse con el derecho real de superficie de una parcela de 7.642 m2 para la construcción y explotación de las instalaciones.
Su terminal de Las Palmas subarrienda un espacio a Car Canarias Logistic para estocaje, inspección y preparación de vehículos, tráficos que arriban en buques de Suardiaz.
El operador de handling, ya presente en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, se impone a la oferta de ACL, que también opera en el aeródromo, para ocupar las instalaciones que deja vacías IAS.
El fondo, que el pasado mes de julio cerró su cuarta operación en la península, espera anunciar nuevas adquisiciones en el sector de última milla y ‘forwarding’ marítimo antes de finales de este año.
Los transitarios tienen una ardua tarea en cumplir con las exigencias digitales que todavía se están desarrollando del CAU aprobado en 2013 y cuando está en la incubadora la modificación de la normativa.
El grupo danés supera los 1.400 millones de euros con la integración de la transitaria Schenker Logistics, situándose en el tercer puesto de los grupos empresariales de transporte y logística, tan solo superado por Correos y Amazon.
El transporte por carretera necesita seguridad jurídica, estabilidad y, sobre todo, más atención; que el sector esté encima de la mesa del Ministerio.
“No queremos ser baratos, queremos ser eficientes”
Juan Díaz Cano. Presidente de la Real Liga Naval Española
© 2025, todos los derechos reservados.