
Cádiz colmata espacios en la zona de Cabezuela
Pongar Capital solicita una de sus últimas parcelas de 8.200 metros cuadrados para construir una instalación de almacenamiento y descarga de materiales pulverulentos en el puerto andaluz.
Pongar Capital solicita una de sus últimas parcelas de 8.200 metros cuadrados para construir una instalación de almacenamiento y descarga de materiales pulverulentos en el puerto andaluz.
La autopista ferroviaria Madrid-Valencia cumple su primer año con el objetivo de acelerar sus planes para alcanzar Mérida, paso previo a Portugal.
El operador logístico multimodal cierra una operación estratégica con el fondo Nazca Capital para reforzar su expansión, diversificación de activos y crecimiento internacional, en la que la familia Herzog mantendrá el control de la compañía.
El grupo anuncia la adquisición de la murciana Silos Mar Menor, que centra su actividad en el transporte de productos granulados y pulverulentos.
Las mujeres representan el 22% del personal en el sector en España, según se expuso en una jornada de la asociación española de mujeres en logística y transporte, Melyt, y ALIA.
La Autoridad Portuaria saca a concurso el servicio de ordenación y control del tráfico ferroviario, proyecto que va ligado al plan de digitalización de la infraestructura para incrementar en un 50% la capacidad, entre otras mejoras.
La nueva terminal de Fuente San Luis iniciará su operativa en 2025 permitiendo triplicar los volúmenes del transporte ferroportuario y abriendo la puerta a la atracción de carga industrial para posibilitar futuros tráficos internacionales.
La estiba de la Costa Este y del Golfo, agrupada en la ILA, y la patronal USMX alcanzan un acuerdo provisional, hasta el 15 de enero, sobre subida salarial y dejan pendiente la automatización de las terminales.
La patronal Asetrabi organiza una jornada técnica sobre la formación de los futuros profesionales del sector, que pone negro sobre blanco la dificultad de las empresas para captar talento.
Las terminales en huelga de la Costa Este y del Golfo se sitúan fuera del ‘Top 50’ del último índice de productividad portuaria en contenedores CPPI, que elabora el Banco Mundial.
El CZFB espera superar los 15.000 participantes, entre presenciales y virtuales, en la quinta edición del BNEW, que se celebra del 7 al 10 de octubre en el singular edificio DFactory.
El puerto de Vigo cuenta con más de 800.000 m2 de capacidad de almacenaje a temperatura controlada, según expuso Carlos Botana en la XXV edición de Conxemar.
La compañía británica invertirá 40 millones de euros en una red de centros de recarga de gran potencia para camiones en Valencia, Zaragoza, Madrid y Barcelona.
La huelga de la estiba de la costa Este y del Golfo afecta directamente a un tráfico export/import que movió más de 211.000 contenedores durante el primer semestre de este año.
La paquetera española culminará su expansión en Portugal en 2025, la automatización de sus almacenes y trabajará en Italia y Francia con firmas externas bajo su marca, tras recibir una inyección de capital de 21,7 millones de euros a través de un crédito externo con BBVA.
Cimalsa anuncia una inversión de 1,5 millones de euros en una nueva cubierta, de 53.000 metros cuadrados de superficie, y en la renovación del alumbrado de la plataforma logística ubicada en la provincia de Barcelona.
El gigante del comercio electrónico se aproxima a los dos millones de m2 de superficie de almacenaje en España, con aperturas en Asturias, Granada y A Coruña y un nuevo proyecto en Álava.
Su filial española avanza en la descarbonización de sus rutas de transporte con la utilización del HVO en 42 camiones que operan sus proveedores logísticos.
El operador de transporte internacional amplía su flota con la adquisición de 100 vehículos, que incluyen semirremolques P400, preparados para subir al tren, y plataformas para operar más ‘duotrailers’.
La compañía The Terminal Hub invierte 5 millones de euros en la puesta de largo de sus instalaciones en la antigua estación marítima del enclave, para atraer a empresas y startups, con espacio para 500 puestos de trabajo.
La actuación sale a concurso por 3,24 millones de euros por un periodo de dos años de contrato, prorrogables por otros dos, al vencer el del actual adjudicatario, SGS Española de Control.
Amplía el destino de la contribución económica al desarrollo de infraestructura portuaria básica y a instalaciones energéticas para que las prórrogas extraordinarias de las concesiones puedan alcanzar los 75 años.
El sector transitario destaca el “demoledor impacto económico” que genera el desvío del tráfico de contenedores por la huelga en las terminales de la costa Este y Golfo de Estados Unidos a las puertas de la campaña navideña.
La Unión Europea debería escuchar a todos los sectores para posibilitar una transición justa y realista.
“No queremos ser baratos, queremos ser eficientes”
Juan Díaz Cano. Presidente de la Real Liga Naval Española
© 2025, todos los derechos reservados.